Buenas tardes a todos. Como sabemos, estamos muy cerca de las vacaciones de verano, es decir, un periodo de tres meses donde los niños descansan de las clases y disfrutan de su tiempo libre.
Todo esto está genial, ya que los niños necesitan un descanso para poder desarrollar correctamente su aprendizaje y otros progresos de su vida, pero también hay que tener muy presente que durante esos tres meses no deben dejar totalmente de lado los estudios que han realizado hasta ese momento.
Como se dice en la siguiente página que voy a citar a continuación, no hay que `` machacar ´´ a los niños todo el verano, pero si hay que llevar a cabo una mínima tarea para no perder el hábito de estudio que llevaban en clase.
Este es el consejo que se dan a los padres desde el siguiente blog:
1.-Es importante no recurrir a los mismos libros y materiales que se han utilizado durante el curso. Debemos evitar los deberes “convencionales” e intentar ser creativos y aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y nuestra disponibilidad de tiempo..
2.-Hay que centrarse en repasar dos aspectos fundamentales: la lectura-ortografía y las matemáticas.
- Dedicar todos los días un tiempo a fomentar la lectura con libros que se adapten a la edad y los intereses del niño. Leer con él alternando páginas o párrafos, comentarlo….
- Hacer redacciones, preferiblemente de forma creativa. Proponiéndole por ejemplo, que escriba un diario que incluye dibujos y fotos, o inventando un cuento entre varios hermanos, primos o amigos en el que cada día uno continúa la historia…Haz sopa de letras con ellos, jugad juntos al apalabrados…
- Un tiempo para las matemáticas. Proponle que resuelva situaciones de la vida diaria donde tenga que utilizar lo que ha aprendido de matemáticas: ir a comprar el pan y pagar él.. Hacer Smartick todos los días, solo 15 minutos, en la tableta o en el ordenador.
3.-Fomentar las manualidades: contribuyen a fijar la atención, mejorar la psicomotricidad fina, desarrollan la creatividad…
4.-Combinar esto con la práctica de deportes, y a ser posible compartirlos con ellos.
5.-Limitar el tiempo que los niños pasan frente a “las pantallas” : TV, teléfono móvil, videojuegos, ordenador. Establecer horarios claros para el uso de los diferentes dispositivos y asegurarse de que se cumplen.
Siempre a la hora de consultar una página debemos tener en cuenta las situaciones de cada niño en particular y luego decidir uno mismo. Recuerden esto son ayudas.
¡Qué tengan una buena tarde!
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario